1. Intervención con estudiantes, dentro y/o fuera del aula regular de acuerdo a las necesidades de las y los estudiantes a nivel psicopedagógico, fonoaudiológica (con apoyo del Centro de Recursos de la comuna) y/o psicológico.
2. Trabajo colaborativo y de co–docencia con los y las docentes de aula.
3. Trabajo en conjunto con el Equipo de Unidad Técnica Pedagógica (UTP).
4. Trabajo con las madres, padres, apoderados y apoderadas, cuidadoras y cuidadores en talleres con el fin de desarrollar habilidades parentales, hábitos de estudio, entre otras temáticas relevantes.
Son las necesidades que presenta un o una estudiante en un determinado momento de su proceso educativo, en la cual es necesario entregar apoyos y recursos adicionales, sean estos humanos, materiales y/o pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo, enseñanza-aprendizaje, con el fin de contribuir a los logros de las y los estudiantes de la Comunidad Educativa.
Es una Estrategia del sistema escolar, que nace a partir del Decreto 170/2009, y que tiene el propósito de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación que se imparte en el establecimiento, favoreciendo la presencia en la sala de clases, la participación y el logro de los aprendizajes de todos y cada uno de las y los estudiantes, especialmente de aquellas y aquellos que presentan necesidades educativas especiales (NEE), sean estas de carácter permanente o transitorio.
Nuestro equipo está compuesto por variados especialistas: Profesoras Diferenciales, Psicopedagoga y Psicóloga que son las encargadas de desarrollar y potenciar las habilidades de nuestras y nuestros estudiantes de manera inclusiva. Nuestro compromiso, es velar por el trabajo en equipo y atención a la diversidad, con cambios y desafíos constantes en beneficio de las y los estudiantes, así como también a la Comunidad Educativa.
Equipo Programa de Integración Escolar
Karla Seguel Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Karina Páez Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Daniela Saldes Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
||
Gabriela Cárdenas Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
María José Sánchez Correo: María José Sánchez |
Catalina Arancibia Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
|
|
||||
|
||||
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
GABRIELA CURINAO
correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Convivencia Escolar, está definida en la Ley N° 20.536 sobre Violencia Escolar como“la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes”.
La sana convivencia escolar es un derecho y un deber que tienen todos los miembros de la comunidad educativa, cuyo fundamento principal es la dignidad de las personas y el respeto que ellas se deben. Es un aprendizaje en sí mismo que contribuye a un proceso educativo implementado en un ambiente tolerante y libre de violencia, orientado a que cada uno de sus miembros pueda desarrollar plenamente su personalidad, ejercer sus derechos y cumplir sus deberes. (Normas de Convivencia Escolar –Mineduc).
Nuestro objetivo está centrado en cautelar que estas buenas intenciones no se queden en el papel. Queremos que nuestro Liceo se transforme en un espacio de encuentro: participativo e inclusivo, en donde más que pensar la convivencia escolar la vivamos diariamente en nuestras salas de clase y pasillos. En el liceo Tajamar hay espacio para todos, infórmate, participa y crea comunidad.