En el acelerador de partículas más grande del mundo se hacen colisionar protones que viajan a velocidades cercanas a la de la luz. Esta colisión ocurre bajo las condiciones más limpias posibles. Para estudiar lo ocurrido durante esta colisión, recurrimos a tecnología de frontera que nos permite reconocer los diferentes personajes en la historia futura de estos protones. El objetivo de la presentación es explorar los detalles detrás de la tecnología que hace posible estos estudios.
Por otro lado, mencionar que el Instituto Milenio Saphir es un centro de investigación en física subatómica que colabora con el CERN. Y gracias a las gestiones del encargado de comunicaciones y extensión, don Patricio Grunet y su director ejecutivo, don Felipe Olivares, se pudo realizar la charla que fue dirigida por su investigador postdoctorante, Marco Ayala.
View the embedded image gallery online at:
https://liceotajamar.cl/noticias/item/1519-la-vida-de-un-proton-acelerado#sigProId9e75fd3561
https://liceotajamar.cl/noticias/item/1519-la-vida-de-un-proton-acelerado#sigProId9e75fd3561